sábado, 17 de abril de 2010

Periódicos españoles y sus tendencias políticas


Podría parecer a priori un analisis trivial e incuso pueril, pero la experiencia me ha demostrado que hay gente que por desconocimiento o por desinterés, no tiene claras las tendencias políticas de los principales diarios de información general españoles (excluyendo los gratuitos).


Conste que no es un análisis riguroso con criterios perfectamente definidos. Sólo se pretende plasmar en un gráfico el sentir popular respecto a las tendencias de algunos diarios nacionales.

Se mostrará más delante un sencillo gráfico sobre las tendencias políticas de los principales diarios. El análisis no es dogmático y admite crítica. No obstante, se ha intentado ser lo más objetivo posible.


En el panorama editorial español existe una gran diversidad de publicaciones de toda índole. Una primera clasificación de los diarios sería la siguiente:

>> De información general (tradicionales de pago y gratuitos)

>> Deportivos

>> Económicos

El presente artículo se centrará en los diarios de tirada nacional, de información general y no gratuitos.

Cabe destacar que según la última Encuesta general de medios (EGM), de abril de 2009 a marzo de 2010, (ver resultados EGM) , el diario español más leído es un periódico deportivo, MARCA, para sorpresa de unos, y para disfrute d otros.

ESPAÑA (a nivel nacional/estatal)

Para el análisis se han escogido los 6 periódicos de información general más leídos, de tirada nacional (ver resultados EGM) y excluyendo los gratuitos.

Son los siguientes, por orden según el ranking:


2º puesto -
El País
3º puesto -
El Mundo
6º puesto -
ABC
20º puesto -
Público
?º puesto -
La Gaceta (no aparece en la última EGM)

Se han utilizado 4 criterios de clasificación:


-Progresista

-Conservador

-Crítico

-Sectario


Por ello, se ha representado gráficamente en un diagrama 2D, según lo siguiente:


-Abcisas positivas: Conservador

-Abcisas negativas: Progresista

-Ordenadas positivas: Crítico

-Ordenadas negativas: Sectario


[Haz click en la imagen para agrandar]

Creative Commons License
Periódicos españoles y sus tendencias políticas by J. Cebrián is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.


Si bien es cierto que hay periódicos adscritos a alguna autonomía que ocupan un nivel alto del ranking de la EGM, aun teniendo alguno de ellos tirada en varias autonomías, no los he considerado por no ser estrictamente nacionales. Ej: El Periódico y La Vanguardia.


Sería interesante intentar hacer un análisis similar al anterior con los diarios representativos por Comunidades Autónomas. Invito al casual lector a empezarlo...

sábado, 6 de marzo de 2010

[Sobra toda introducción...]


Artículo de Arturo Pérez-Reverte:


"PERMITIDME TUTEAROS, IMBÉCILES


Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de partidos autonómicos. Ministros y ex ministros –aquí matizaré ministros y ministras– de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera. No quiero que acabe el mes sin mentaros –el tuteo es deliberado– a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas.

Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia. Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa de nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del Pepé les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana –que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural–, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores en el País Vasco y Cataluña. Y en cuanto al Pesoe que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de cargarle el muerto al «retraso histórico». O una ministra de Educación, la señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la sociedad», entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el chat y el sms». Con dos cojones.

Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente –recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española–. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos». Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes, Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada, la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera, tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo, tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira p’alante. Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate, descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me incluyo.

Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado." [extraído de: xlsemanal ]


Arturo Pérez-Reverte.

Catedrático en sentido común y azote cultural.

Candidato a Ministro de Educación y Cultura, si él quisiera.

PosPost:

Colofón final. Juzguen ustedes mismos:



miércoles, 3 de marzo de 2010

ALGÚN COMENTARIO SOBRE UN MUNDO GLOBAL.........

Llamo a mi operadora de telefonía fija e internet ;la de las 3 letras y palíndroma en su lectura para más datos; y no consigo hablar con ningún operador. Parece ser que gran parte del servicio de atención al cliente lo tienen subcontratado en países de habla hispana, muy lejanos, en este caso, Chile. Me dice una locución que no me podrán atender hasta dentro de 48 horas...

[ El 27 de febrero, los chilenos sufrieron un terremoto de 8.8 en la escala de Richter, con casi 800 fallecidos y un caos global sin parangón. Mis condolencias a nuestros hermanos chilenos...]

Volviendo al tema. Ves la noticia del terremoto, y te quedas alicaído. Muertes, destrucción, etc. Estoy insensibilizado, unos minutos y un cambio de canal, y se me pasa. Como toda noticia fatídica de telediario.

Ayer asistí a un curso para emprendedores para la creación de Pymes. Se impartía el módulo de "Estrategia y modelo de negocio". Contenido con un gran potencial, pero con una profesora paupérrima se convirtió en una soporífera clase. El caso es que la super entendida quiso poner un ejemplo sobre cómo afectan los hechos globales a las empresas. Y dijo:

-- ¿ Afectó, por ejemplo, el terremoto de Chile a una panadería en España?

Su respuesta entre risas fue que no. Que si acaso afectaría a una empresa de importación de víveres. y ahí se quedó el tema.

La mujer intentaba dar muestras de conocimientos de economía global, centrándose en lo curioso que es ir a comprar a Ikea [donde tú te lo haces todo]. Eso fue todo lo que comentó de economía global.

Pero mi cabeza,dispuesta a debatir sobre el tema, pensó: "Si la panadería tuviera a esa operadora, y tuviera un fallo en el servicio, vital para contactar con los proveedores, no podría retomar el servicio porque no había posibilidad de hablar con la compañía al tener la atención al cliente en Chile". La profesora, penosa globalmente, y en concreto en este tema al desconocer o ignorar que hoy en día, en la economía global, hay que tener mucho cuidado con los ejemplos.

Otra curiosidad.

Veo hace 2 días en la televisión una noticia que me deja a cuadros: China ya produce Jamones Serranos. Viva la globalización. El caso, es que la periodista de Tve, aseguraba con cierta pena, que no estaba nada mal ese jamón. Estamos hablando de jamones de pata blanca, para entendernos, pero más que suficiente para comerse el mercado europeo,americano, australiano,etc, y por supuesto dentro de China, pues aseguran que pueden producirlo 10 veces más barato que el jamón español. Ahí es nada.

Mi pronóstico: Los Chinos el 2011, no sólo se comerán el mercado europeo, sino incluso parte del español. En el resto de Europa no cabe duda que si está aceptable y es barato, lo comprarán. España tendrá que reducir costes y vender calidad. Pero dentro de España, si al dueño de un bar le ofreces un jamón a mitad de precio y casi mismo sabor, ¿no lo comprará?

Los chinos se comen el mundo, y la India está a la vuelta de la esquina. Quizás no sería mala idea optar por tercer idioma a aprender el mandarín [el inglés lo doy ya por supuesto].

Bienvenido mundo global...